Diseño simorresistente en la ampliación del local comunal César Vallejo, aplicando concreto residual – San Juan de Lurigancho 2020

Descripción del Articulo

El local comunal César Vallejo, ubicado en la Av. 1 de Mayo y la Calle 6 de Bayovar –S.J.L., alberga 800 pobladores (inscritos) y cerca de 1200 pobladores más (esporádicos) Los dirigentes y encargados del local comunal César Vallejo, realizan constantes actividades económicas como lo son los campeon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacilla Huaripata, Junior Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto - Resistencia
Calidad
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El local comunal César Vallejo, ubicado en la Av. 1 de Mayo y la Calle 6 de Bayovar –S.J.L., alberga 800 pobladores (inscritos) y cerca de 1200 pobladores más (esporádicos) Los dirigentes y encargados del local comunal César Vallejo, realizan constantes actividades económicas como lo son los campeonatos deportivos más la venta de bebidas y comida variada, con el fin de conseguir fondos y poder invertir en sus planes propuestos para el mayor beneficio de su gente. Es así como nace el proyecto propuesto y aceptado por ,toda la directiva que tienen organizada , el trabajo consiste en ampliar el local mencionado e implementar un área que sirva con fines de entretenimiento o salón para ayudar el desarrollo educativo de los más pequeños y adultos analfabetos. Para ejecutar dicho proyecto se necesita encontrar una propuesta arquitectónica, analizar el comportamiento estructural y sísmico, que además involucre el uso de concreto residual en la composición de sus elementos estructurales con la finalidad de reducir costos en este material incidente al momento de ejecutar el proyecto, sin dejar de cumplir con los estándares de calidad propios de la construcción y cumpliendo con la normativa del reglamento nacional de edificaciones. Se ha idealizado encontrar una mezcla de concreto que utilice en la mayor proporción posible, materiales provenientes de los acopios de desmonte y restos de demolición que abundan en la zona. Reemplazando con esto al agregado grueso y fino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).