Revaloración atemporal para el reforzamiento del holograma urbano del ex Banco Agropecuario de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla dentro de la línea de investigación de Arquitectura y critica por lo cual recurre a componentes teóricos como la atemporalidad de los proyectos de arquitectura moderna y referencial mediante el estudio de casos similares para fundamentar el entendim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura - Preservación Arquitectura modernista Patrimonio arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla dentro de la línea de investigación de Arquitectura y critica por lo cual recurre a componentes teóricos como la atemporalidad de los proyectos de arquitectura moderna y referencial mediante el estudio de casos similares para fundamentar el entendimiento de la realidad, apoyada en criterios de preservación del patrimonio. Exponiendo los vacíos en los que cae actualmente el reconocimiento y conservación de hitos edificados durante el siglo XX. La significación cultural, así como interpretación y comunicación del objeto de estudio, para fines de esta investigación la edificación moderna, representan directamente el fomento y cultivo de la identidad de una sociedad. Pero al carecer de la metodología adecuada, termina cayendo en el desinterés y posible extinción. Dicho desinterés acompañado de otros factores como la alteración de la edificación y la devaluación de la materialidad del edificio han terminado por dejar en abandono el edificio por un prolongado tiempo lo cual impide a las siguientes generaciones genera un vínculo y construir una holografía positiva de la edificación y termina por devaluarla. La revaloración atemporal busca tomar ese papel como procedimiento de acción para recuperar, interpretar y comunicar el valor de este patrimonio, acompañado de estrategias de intervención puntuales que pueden ser utilizados en posteriores intervenciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).