Formulación de un sistema de gestión ambiental aplicando la norma ISO 14001:2015 para el desembarcadero pesquero artesanal- Paita
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es resultado de una investigación teórica aplicada con metodología descriptiva. Donde a través de una serie de actividades, se presenta información fundamental del diagnóstico ambiental inicial del Desembarcadero Pesquero Artesanal Paita e identificación de aspec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Protección ambiental Cooperativas pesqueras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es resultado de una investigación teórica aplicada con metodología descriptiva. Donde a través de una serie de actividades, se presenta información fundamental del diagnóstico ambiental inicial del Desembarcadero Pesquero Artesanal Paita e identificación de aspectos ambientales y evaluación de los impactos. Capítulo I: Introducción El desarrollo de sistemas de gestión ambiental en los desembarcaderos a nivel nacional, no se han desarrollado es por ello que la presente investigación tiene como punto fundamental el generar técnicas de gestión ambiental. En países de Latinoamérica, como Colombia y Chile, comenzaron a proponer la gestión ambiental en los desembarcaderos, desde hace como 10 años, proponiendo modelos de sistemas y normas técnicas. En dicho capítulo se formularon: problema general, problemas específicos, justificación, objetivo general y específicos, hipótesis generales y específicas. Capitulo II: Marco teórico La cuidad de Paita desde ya hace varios años cuenta con diferentes desembarcaderos artesanales por ser un puerto, que cuenta con diferentes actividades de transporte marítimo como lo es exportación e importación, pesca artesanal e industrial, lo cual ha originado que se dé una alta contaminación en el medio marino, por tanto la investigación realizada en el Desembarcadero se da porque tiene una ineficiente gestión ambiental, no se ha realizado un plan de gestión ambiental, ni se tiene conocimiento de los impactos significativos que genera el desembarcadero. Capitulo III: Se desarrolla la metodología de la investigación, el tipo de investigación que se realiza en la presente tesis es teórica aplicada y por último el diseño de la investigación es cualitativa. Capitulo IV: Aspectos administrativos En la presente tesis se elaboró un presupuesto estimado de S/. 1790.00, con plan de elaboración de dicho trabajo de 3 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).