Prisión preventiva y criterios valorativos de los arraigos en un Distrito Judicial Lima 2024

Descripción del Articulo

En esta tesis, se tuvo como objetivo analizar los criterios de valoración de los arraigos desde su perspectiva tridimensional, llámese domiciliario, laboral y familiar, considerando que de su correcta acreditación por parte de la defensa técnica del imputado depende en gran medida la libertad indivi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zubiate Angeles, Edison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Arraigo domiciliario
Arraigo laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En esta tesis, se tuvo como objetivo analizar los criterios de valoración de los arraigos desde su perspectiva tridimensional, llámese domiciliario, laboral y familiar, considerando que de su correcta acreditación por parte de la defensa técnica del imputado depende en gran medida la libertad individual de su patrocinado. Unos arraigos de calidad reforzada, que sean corroborables de manera fehaciente, generaran certeza en el juez de investigación preparatoria al momento de valorar su pertinencia, por tanto, un arraigo de calidad desestima o reduce el peligro de fuga del imputado y lo vincula para afrontar el proceso en libertad, contrario sensu, un arraigo que adolece de las características descritas acrecienta el riesgo de fuga del procesado, situación que se pretende evitar mediante la prisión preventiva que al ser una medida cautelar tiene por finalidad que el imputado se someta al proceso de manera excepcional desde prisión, no se debe entender que el sujeto sea culpable, ello se probara en juicio, aun lo ampara la presunción de inocencia. La investigación cumple con los lineamientos ODS, su finalidad es contribuir a la justicia y paz sociales, aspirando que sus resultados y conclusiones sirvan de sustento para futuras investigaciones sobre tan importante institución procesal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).