Prevención del delito de robo agravado en el marco de la seguridad ciudadana en el Callao, 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado Prevención del delito de robo agravado en el marco de la seguridad ciudadana en el Callao, 2021-2022, tuvo por objetivo determinar la manera en que el Distrito Fiscal del Callao desarrolló acciones para prevenir el delito de robo agravado en el marco de la seguridad ciud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevención del delito Robo agravado Seguridad ciudadana Logística y personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente estudio titulado Prevención del delito de robo agravado en el marco de la seguridad ciudadana en el Callao, 2021-2022, tuvo por objetivo determinar la manera en que el Distrito Fiscal del Callao desarrolló acciones para prevenir el delito de robo agravado en el marco de la seguridad ciudadana en el periodo 2021-2022. Se trató de un estudio de enfoque cualitativo, de tipo básico, el diseño se basa en una teoría fundamentada. Para ello se aplicó la técnica del análisis de fuente documental y la entrevista a expertos. Esto nos permitió obtener resultados confiables, válidos, además de comprender el fenómeno con mayor magnitud. Al cabo del estudio se puede afirmar que la seguridad ciudadana sigue siendo uno de los mayores desafíos para el Estado. Causa preocupación el hecho de que las políticas públicas y la normativa aprobada no estén dando resultados. Ello conlleva a que la población se sienta más insegura y vulnerable. Además, se verificó que una de las causas de esta falencia es la falta de decisión institucional y política para enfrentar esta problemática de manera articulada y sistemática. Al finalizar el estudio se plantean alternativas y recomendaciones para que las entidades competentes afronten de modo más efectivo esta problemática que preocupa a todos. Desde este estudio queremos aportar en la solución del fenómeno de la inseguridad ciudadana, el cual no se basa solo en cuestiones legales, sino además sociales, políticas, preventivas y orientativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).