Adición de las cenizas de cascarilla de café y cenizas de coco para las propiedades del concreto de alta resistencia

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo fue analizar la influencia de la adición de cenizas de cascarilla de café y cenizas de coco en la optimización de las propiedades del concreto de alta resistencia, con dosificaciones de 0.04%+0.04%, 0.5%+0.5% y 1%+1% en reemplazo al peso del cemento, su multipoblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eveling Gianella, Rivas Alegre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cascarilla
Cenizas
Coco
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo fue analizar la influencia de la adición de cenizas de cascarilla de café y cenizas de coco en la optimización de las propiedades del concreto de alta resistencia, con dosificaciones de 0.04%+0.04%, 0.5%+0.5% y 1%+1% en reemplazo al peso del cemento, su multipoblación de 76 probetas y 0.9 m³ de concreto fresco. Los resultados en densidad, absorción y vacíos, mientras existió % de adición los resultados eran mayores en relación a la absorción y densidad seca sin embargo los resultados para las densidades aparentes disminuían cada vez que presentaban adiciones, finalmente en el % de vacíos no existió mucha variación en relación a la MP, el peso unitario del concreto fue menor cuando tenía adiciones, y el asentamiento con 1%+1% obtuvo 4.9”, una consistencia fluida y esto lo hizo manejable. En resistencia a compresión la mejor dosificación fue 0.04%+0.04%, con un resultado promedio de 510.77 kg/cm² y para la resistencia a tracción la dosificación de 1%+1% obtuvo el mejor resultado promedio con 113.43 kg/cm² ambos a 28 días, Finalmente se llegó a la conclusión que estas cenizas pueden usarse como un material biocompuesto para el diseño de mezcla del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).