Comportamientos parentales de las familias de los niños de dos años, San Martín - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal conocer los comportamientos parentales en las familias de los niños de la primera infancia en un Centro de Educación Temprana “Dulce Amanecer”. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo básico. Para la siguiente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Cappillo, Zarela Mercedes
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamientos parentales
Primera infancia
Desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal conocer los comportamientos parentales en las familias de los niños de la primera infancia en un Centro de Educación Temprana “Dulce Amanecer”. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo básico. Para la siguiente investigación se utilizo la técnica de entrevista, como intrumento aplicamos la guia de entrevista junto con la ficha de observación, con el cual recopilamos información de cinco madres de familia, cinco niños del primer ciclo y cuatro maestras del Centro de Educación Temprana, además de la propia investigadora.Los resultados obtenidos revelan la importancia de un ambiente seguro y amoroso en el hogar para el bienestar físico y emocional de los niños. Se identifican comportamientos parentales de cuidado que abarcan la enseñanza de la higiene, el cuidado del medio ambiente, la comunicación y la interacción con el entorno. Estos aspectos coinciden con las recomendaciones teóricas y las prácticas observadas tanto en docentes como en padres. La investigación resalta la importancia de adaptar las estrategias parentales a las necesidades específicas de cada niño, asegurando los factores como el cuidado y seguridad emocional. Los comportamientos parentales en las dimensiones de cuidado y juego los principales pilares que ayudan en el desarrollo integral en la primera infancia. Para obtener un buen biestar físico, emocional y cognitivo, se tiene que entregar a los niños de la primera infancia un ambiente familiar seguro, donde se practique el amor y estimulantes con estrategias individuales así como tambien grupales tanto de cuidado y juego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).