El uso de teléfonos inteligentes y su relación con el aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa N° 0469-Las Palmeras, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación de título: “El uso de teléfonos inteligentes y su relación con el aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa N° 0469-las Palmeras, 2020”. En los últimos años, los dispositivos móviles no han sido implementados como metodología en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Altamirano, Evelyn Julliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teléfonos inteligentes
Aprendizaje
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de título: “El uso de teléfonos inteligentes y su relación con el aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa N° 0469-las Palmeras, 2020”. En los últimos años, los dispositivos móviles no han sido implementados como metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas, por lo tanto, es importante socializar con los estudiantes y docentes de cómo utilizar de forma correcta estas herramientas. El objetivo de esta investigación es determinar el aprendizaje de los alumnos mediante el uso de los teléfonos inteligentes. En esta investigación se utilizaron los instrumentos de recolección de datos tales como la encuesta digital a los docentes y estudiantes del plantel, la cual se tomó una muestra de 240 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).