Estrategias del derecho privado para conservar la naturaleza y luchar contra la contaminación ambiental

Descripción del Articulo

Frente a la generación de la contaminación ambiental, surge la necesidad de encontrar mecanismos para contrarrestar los efectos nocivos de la misma. Es objetivo general de esta investigación, determinar las estrategias del Derecho Privado para conservar la naturaleza y luchar contra la contaminación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pittman Infante, Marjourie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130348
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación Ambiental
Responsabilidad civil extracontractual de las empresas de derecho privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Frente a la generación de la contaminación ambiental, surge la necesidad de encontrar mecanismos para contrarrestar los efectos nocivos de la misma. Es objetivo general de esta investigación, determinar las estrategias del Derecho Privado para conservar la naturaleza y luchar contra la contaminación ambiental contrarrestando sus efectos nocivos. El Derecho Privado cuenta con elementos de contratación basados en la autonomía privada para contrarrestar el daño ambiental, el cual bajo el sistema de la responsabilidad disminuye los efectos nocivos producto del hombre. Son aquellas estrategias del Derecho Privado, las que se desarrollan en esta investigación. Para ello, se vinculan y desarrollan las variables de investigación: Responsabilidad Civil Extracontractual de las empresas de Derecho Privado como variable dependiente; y la, Contaminación Ambiental como variable independiente. Obteniéndose como resultado, una propuesta para mejorar el entendimiento de la legislación ambiental en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).