Efectividad de una intervención educativa para mejorar los conocimientos y actitudes sobre anticonceptivos orales de emergencia en adolescentes de Piura, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó la efectividad de una intervención educativa sobre anticoncepción oral de emergencia (AOE) en adolescentes de Piura, Perú, durante 2024. El objetivo fue mejorar los conocimientos y actitudes hacia el uso de AOE mediante sesiones interactivas y material informativo. Se aplicó un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Dominguez, Gabriela Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción
Adolescencia
Educación sexual
Derechos reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó la efectividad de una intervención educativa sobre anticoncepción oral de emergencia (AOE) en adolescentes de Piura, Perú, durante 2024. El objetivo fue mejorar los conocimientos y actitudes hacia el uso de AOE mediante sesiones interactivas y material informativo. Se aplicó un diseño cuasi- experimental con dos grupos: uno de intervención y otro de control, ambos evaluados antes y después de la intervención. La muestra incluyó 106 adolescentes, divididos equitativamente entre los grupos. Los datos fueron recolectados a través de encuestas validadas para medir conocimientos y actitudes. Los resultados indicaron un aumento significativo en el nivel de conocimiento en el grupo de intervención, así como una mejora en las actitudes hacia el uso de AOE. Estos hallazgos resaltan la importancia de las intervenciones educativas para reducir el riesgo de embarazos no planificados y mejorar la salud reproductiva en adolescentes. Se recomienda la inclusión de programas educativos continuos en los currículos escolares y la participación de padres y docentes para asegurar la sostenibilidad de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).