Perfil epidemiológico bucodental en la población de los distritos de rinconada LLícuar, Bellavista, Bernal, y Cristo Nos Valga en el 2012
Descripción del Articulo
En esta investigación se determinó el perfil epidemiológico bucodental en la población de los distritos de Rinconada Llicuar, Bellavista, Bemal y Cristo nos Valga, de la provincia de Sechura. La muestra poblacional fue de 893 personas, dividida en grupos etarios de 3-5 años, 6-12 años, 13-20 años, 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124832 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Caries dental Enfermedad periodontal Maloclusión Índice CPOD Índice ceod https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En esta investigación se determinó el perfil epidemiológico bucodental en la población de los distritos de Rinconada Llicuar, Bellavista, Bemal y Cristo nos Valga, de la provincia de Sechura. La muestra poblacional fue de 893 personas, dividida en grupos etarios de 3-5 años, 6-12 años, 13-20 años, 21 años a más y gestantes en el año 2012. El diseño de estudio fue no experimental transversal y el tipo de estudio descriptivo y correlacional. Se desarrolló un muestreo aleatorio estratificado. Las variables evaluadas fueron: caries dental, enfermedad periodontal y maloclusión. Los datos obtenidos en los diferentes distritos se registraron en una ficha de diagnóstico, la cual está validada y respaldada por la Organización Panamericana de Salud. Como resultados se obtuvieron; una prevalcncia de caries de 92,90 %; índice ceod promedio de 4,37; mientras que el índice CPOD promedio de la población evaluada fue 7,16. La prevalencia de maloclusión fue de 48,26 %. tipo 1 con 32,40 % y el tipo 2/3 con 16,38 %. La prevalencia de la enfermedad periodontal 65,85 %, tipo 1 con 40.59 %, tipo 2 con 22,13 %, tipo 3 con 1,22 % y sextante excluido con 1,92 %. Se concluyó que existe una correlación negativa muy baja entre maloclusión y el ccod (-0.176); una correlación moderada entre la maloclusión y CPOD (0,416); una correlación negativa moderada entre el ceod y el CPOD (-0,495) y una correlación muy baja entre la maloclusión y la enfermedad periodontal (-0,014). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).