Estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de primero de primaria de la IE 14893 San Pablo, Piura-2023

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en estudiantes de primero de primaria de la IE 14893 San Pablo, Piura – 2023. La metodología fue tipo básica, enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Checa Zapata, Cesar Augusto, Cornejo Mendoza de Montejo, Erika Del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Rendimiento académico
Estudiantes de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico en estudiantes de primero de primaria de la IE 14893 San Pablo, Piura – 2023. La metodología fue tipo básica, enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal. El diseño fue no experimental y la población fue de 172 estudiantes de primero de primaria de la IE 14893 San Pablo, muestra censal y el tipo de muestreo fue probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue una Escala de valoración elaborada por los autores. Los resultados evidenciaron: 45% de estudiantes poseen bajo peso y un rendimiento académico “en inicio”, mientras que aquellos con peso normal predominó un 61% de estudiantes obtienen un “logro esperado”, no obstante, en aquellos con sobrepeso un 50% alcanzan el “logro esperado”, y los que tienen obesidad el 100% se encuentran “en proceso”, por otra parte, un alarmante 73% tienen bajo peso, no obstante, un 40% de estudiantes estaban “en proceso”. Se concluye que el estado nutricional se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes, respaldado por la estadística de Spearman de 0.641, representando una correlación positiva considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).