Bioplaguicidas utilizados para una agricultura sostenible: revisión sistemática
Descripción del Articulo
        La presente investigación busca determinar cuáles son los bioplaguicidas utilizados para una agricultura sostenible; teniendo como metodología de investigación al diseño narrativo de tópico mediante una investigación tipo aplicada. De donde se realizó la selección de 3 categorías y sub categorías re...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83683 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83683 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agricultura Pesticidas Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00  | 
| Sumario: | La presente investigación busca determinar cuáles son los bioplaguicidas utilizados para una agricultura sostenible; teniendo como metodología de investigación al diseño narrativo de tópico mediante una investigación tipo aplicada. De donde se realizó la selección de 3 categorías y sub categorías respecto a los 3 objetivos específicos planteados; Identificar el tipo de plaga más recurrente en la agricultura, Definir los bioplaguicidas más utilizados para una agricultura sostenible y, por último, analizar el tipo de bioplaguicida que permite un mayor control de plagas agrícolas. Obteniendo que el tipo de plaga más recurrente en la agricultura es aquellos que causan daños en los cultivos de cereales y cítricos; de acuerdo al 85% de los autores; donde el cereal afectado más recurrente es el maíz. Siendo la plaga Septoria tritici el hongo del trigo el que más afecta a las plantas de trigo. El bioplaguicida más utilizado es a base de hongos; siendo ello corroborado por el 45% de los estudios; donde 9 de ellos lo aplican, así también están los bioplaguicidas a base de bacterias con un 30% donde 6 de los estudios lo respaldan. Por último, el tipo de bioplaguicida que presenta un mayor control de plagas son tanto los bioplaguicidas a base de hongos como de bacterias, presentando porcentajes de mortalidad en intervalos de 80 a 90%; además de ser los más recurrentes en la aplicación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).