Taller Sensorial para estimular la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E. "William Harvey Junior School"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en una institución educativa privada ubicada en la ciudad de Trujillo, cuyo objetivo general fue determinar el efecto del taller sensorial para la estimulación de la motricidad fina en niños de 4 años de la I.E.P. William Harvey Junior School. El diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Taller sensorial Desarrollo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ejecutó en una institución educativa privada ubicada en la ciudad de Trujillo, cuyo objetivo general fue determinar el efecto del taller sensorial para la estimulación de la motricidad fina en niños de 4 años de la I.E.P. William Harvey Junior School. El diseño de la investigación fue cuantitativa, preexperimental, tipo aplicada. Se tuvo como población muestral de 20 niños de 4 años de edad, de los cuales 16 fueron considerados para la muestra de investigación, efectuando un muestreo no probabilístico con criterio de conveniencia. Se utilizó una ficha de observación como instrumento para evaluar la motricidad fina. Los resultados totales indican que en el pre test se observó que el 50% de los niños se encontraban en nivel de inicio en el desarrollo de la motricidad fina y luego de aplicar el taller sensorial se realizó el post test obteniendo que el 94% de las niñas y niños evaluados están en nivel de logro. Se concluye que realizar actividades sensoriales influye de manera significativa en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años del grupo pre experimental (P<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).