Evaluación de la contaminación del río Namballe generado por la disposición final de los residuos sólidos del Camal Municipal del distrito Namballe, San Ignacio
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Evaluación de la contaminación del río Namballe generado por la disposición final de los residuos sólidos del camal municipal del distrito Namballe, San Ignacio” tuvo como intención determinar la contaminación del río Namballe producida por los vertimientos de contaminant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49405 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Residuos sólidos - Aspectos ambientales Contaminación del agua Ríos - Perú - Cajamarca Namballe, Río (Cajamarca, Perú) - Condiciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Evaluación de la contaminación del río Namballe generado por la disposición final de los residuos sólidos del camal municipal del distrito Namballe, San Ignacio” tuvo como intención determinar la contaminación del río Namballe producida por los vertimientos de contaminantes del camal municipal y como objetivo principal determinar el grado de contaminación del río Namballe generado por la disposición final de los residuos sólidos del camal municipal del distrito de Namballe. El diseño empleado en la investigación fue pre experimental porque se realizó la recopilación y el análisis de las muestras recolectadas en el laboratorio de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, con el fin de determinar el grado de contaminación del rio Namballe. Los resultados obtenidos en el proceso de evaluación del nivel de contaminación, arrojaron para los parámetro físico una contaminación mediana alta debido a que existen algunos parámetros que se encuentran dentro del rango de los ECAs del agua, por otro lado existen parámetros como el químico donde la contaminación resulta ser alta debido a que el único parámetro medido se encuentra muy por encima del rango de los ECAs, en el parámetro microbiológico la contaminación resulta ser nula debido a que los parámetros medidos se encuentran muy por debajo del rango de los ECAs del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).