Satisfacción de los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo, filial Piura, con su formación profesional
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se abordó el tema de la “Satisfacción de los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo, filial Piura, con su Formación Profesional”, efectuándose un estudio descriptivo y explicativo de las variables incidentes en los niveles de satisfacción y calidad, c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140678 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Formación profesional Deficiencias Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo se abordó el tema de la “Satisfacción de los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo, filial Piura, con su Formación Profesional”, efectuándose un estudio descriptivo y explicativo de las variables incidentes en los niveles de satisfacción y calidad, con el objetivo no sólo de identificar los efectos de dichas variables, sino sentar las bases conceptuales para la formulación de indicadores que permitan medirlas y evaluarlas. Las deficiencias, limitaciones, distorsiones, incumplimientos y empirismos aplicativos que influyen en la satisfacción de los alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo, filial Piura, con su formación profesional, constituyen el problema central de esta investigación. El objetivo del estudio de satisfacción de estudiantes consiste en conocer el estado de satisfacción estudiantil con relación a los diferentes aspectos académicos y de servicios que proporciona la Escuela de Derecho de la UCV, filial Piura, para tomar las decisiones pertinentes y mejorarlos, puesto que según la opinión de varios autores, enriquecer los servicios y la formación académica que las universidades brindan a sus alumnos, puede incidir positivamente en el aprovechamiento escolar o en la retención. Por lo tanto, este trabajo no se plantea únicamente para dar respuesta a las políticas educativas nacionales, sino como parte de las tendencias internacionales que confirman la necesidad de este tipo de encuestas. Dentro de esta concepción, durante el desarrollo del trabajo se analiza el grado de conformidad de los alumnos con su formación profesional en la Escuela de Derecho de la de la Universidad César Vallejo, con relación a un Marco Referencial constituido por planteamientos teóricos afines a la satisfacción de los alumnos; Mercado, Marco Normativo y disposiciones curriculares, para luego de efectuar un razonamiento cuanti-cualitativo, precisar las causas de cada parte del problema, mismas que servirán de sustento para formular las recomendaciones que contribuyan a lograr una formación profesional de calidad y a satisfacción de los alumnos de esta Escuela de Derecho, filial Piura. La hipótesis general planteada es: Las deficiencias, limitaciones, distorsiones, incumplimiento normativo, inadecuada aplicación de ciertos conceptos básicos y empirismos aplicativos influyen de manera significativa sobre la satisfacción en la formación profesional de los alumnos de la Escuela de Derecho de la UCV, Piura. Las variables que se cruzan en las hipótesis específicas son: a) Variables de la realidad (Autoridades universitarias, Docentes, Alumnos y Recursos), b)Variables del Marco Referencial (Planteamiento Teórico: Conceptos Básicos; Mercado: Exigencias y Preferencias de los alumnos; Normas: Disposiciones de la Universidad César Vallejo) y c) Variables del Problema (Deficiencias, Limitaciones, Distorsiones, Incumplimientos y Empirismos Aplicativos). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).