Comunicación en crisis: Estrategias de comunicación digital implementadas por el Ministerio del Ambiente ante la crisis del derrame de petróleo del año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación profundiza en las estrategias de comunicación digital utilizadas por el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) en sus redes sociales facebook y tiktok ante la crisis de derrame de petróleo. La investigación de este tema es muy importante pues se analiza la comu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Estrategia digital Crisis ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación profundiza en las estrategias de comunicación digital utilizadas por el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) en sus redes sociales facebook y tiktok ante la crisis de derrame de petróleo. La investigación de este tema es muy importante pues se analiza la comunicación en tiempo de crisis de las instituciones públicas, y el nivel de respuesta y de percepción de los usuarios de internet. El objetivo general fue analizar las estrategias de comunicación digital implementadas en la cuenta de Facebook y Tiktok del MINAM ante la crisis de derrame de petróleo en Ventanilla. El diseño de investigación del presente trabajo es cualitativo, aplicada hermenéutica. Se llegó a la conclusión de que en las cuentas de Facebook y TikTok del MINAM las estrategias implementadas fueron segmentación de usuario, interacción, contenidos multimedia y activismo digital, y el contenido con mayor publicación e interacción fueron los relacionados a las acciones del gobierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).