Fases del presupuesto participativo y cumplimiento de metas del plan de desarrollo concertado en la Municipalidad Distrital de Huicungo, 2018
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo general: Establecer la relación entre las fases del presupuesto participativo y el cumplimiento de metas del plan de desarrollo local concertado en la Municipalidad Distrital de Huicungo, 2018, fundamentada por la Ley Nº 29298, para la variable Fases del Presupuesto part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto participativo Planificación estratégica Modernización de la Gestión del Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo general: Establecer la relación entre las fases del presupuesto participativo y el cumplimiento de metas del plan de desarrollo local concertado en la Municipalidad Distrital de Huicungo, 2018, fundamentada por la Ley Nº 29298, para la variable Fases del Presupuesto participativo y Hurtado (2015), para cumplimiento de metas del plan de desarrollo concertado. El tipo de investigación fue no experimental con diseño descriptivo-correlacional, la población y muestra estuvo conformado por 32 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Huicungo, 2018. El instrumento utilizado para la recopilación de información fue el cuestionario, los principales resultados indican que existe correlación positiva considerable entre las fases del presupuesto participativo y el cumplimiento de metas del plan de desarrollo local concertado en la Municipalidad Distrital de Huicungo, 2018, con un nivel de significación bilateral de 0.00 menor a 0.05 y un valor de coeficiente de relación Rho de Spearman de 0.749. Además, las fases del presupuesto participativo se encuentran regular de acuerdo al 50%, el 31.3% lo encuentran malo y el 18.8% evalúan como bueno, asimismo, el cumplimiento de metas del plan de desarrollo local concertado, es malo de acuerdo al 40.6%, el 37.5% evalúa como regular y el 21.0% como bueno. Se concluye que, al mejorar las fases del presupuesto participativo en cuanto a sus dimensiones, preparación, concertación, coordinación entre niveles de gobierno y la formalización, mejorará también el cumplimiento de metas del plan de desarrollo local concertado, relacionadas a desarrollo social con inclusión social, desarrollo económico y articulación vial, recursos naturales, medio ambiente, desarrollo institucional y de capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).