Política y clasificación arancelaria en la nomenclatura internacional del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías en el Perú
Descripción del Articulo
En el actual trabajo se posee como objetivo; fundamentar la necesidad de la utilización de Política y Clasificación Arancelaria de mercancías teniendo en cuenta la Nomenclatura Internacional del Sistema Armonizado en el Perú, la cual asista a que todos los agentes y funcionarios de aduanas clasifiqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho aduanero Tránsito aduanero Aranceles de aduanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En el actual trabajo se posee como objetivo; fundamentar la necesidad de la utilización de Política y Clasificación Arancelaria de mercancías teniendo en cuenta la Nomenclatura Internacional del Sistema Armonizado en el Perú, la cual asista a que todos los agentes y funcionarios de aduanas clasifiquen de forma correcta una determinada mercancía que va a ser objeto del comercio exterior, asimismo respetando todos los instrumentos aduaneros relacionados, delimitando todo tipo de criterio relacionada a las disconformidades o discordancias arancelarias. Igualmente, el problema en el cual se fundamenta el estudio de tal desarrollo, se basa en las diferencias entre funcionarios de aduanas, agentes de aduanas e importadores con respecto a la incorrecta clasificación, la cual origina una errónea aplicación de partidas y sub partidas arancelarias de tal mercadería importada. Razón debida por la falta de conocimiento y función de supervisión de operaciones, aplicación incorrecta de herramientas aduaneras, poca experiencia en la ciencia de la merceología del agente de aduanas, que conllevan a descontentas negociaciones internacionales que dan lugar a ajustes fiscales y reclamaciones de disputas sobre la importación, entre otras. Asimismo, los resultados recogidos en esta investigación mencionan lo fructosa y necesario que es fundamentar tal Clasificación y Política Aduanera. Finalmente, las conclusiones selectas determinan lo significativo que es valorar las reglas interpretativas, sus notas legales u características al momento de clasificar una mercancía en el sistema aduanero en la cual se encuentre adherido el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).