Danza folclórica como estrategia para la autonomía en niños de cinco años de la institución educativa Nuevo Amanecer, Pomalca 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación que está denominada “Danza folclórica como estrategia para la autonomía en niños de cinco años de la Institución Educativa Nuevo Amanecer, Pomalca 2022” , el cual tuvo como finalidad se tomó en cuenta determinar si la danza folclórica fortalece la autonomía de los infantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Fortalecimiento Danza folclórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación que está denominada “Danza folclórica como estrategia para la autonomía en niños de cinco años de la Institución Educativa Nuevo Amanecer, Pomalca 2022” , el cual tuvo como finalidad se tomó en cuenta determinar si la danza folclórica fortalece la autonomía de los infantes de cinco años de la Institución Educativa Nuevo Amanecer, Pomalca 2022 , el cual se utilizó como tipo de investigación descriptivo aplicativo, con diseño pre experimental, del mismo modo como población se ha tenido en cuenta a 46 niños y como muestra a 15 niños del aula de cinco años de la institución que se mencionó anteriormente, como instrumento de evaluación en el pre y post test se utilizó la lista de cotejo, es así como resultados principales se obtuvo que la danza folclórica como estrategia fortalece la autonomía de los estudiantes. Finalmente se concluyó que luego de aplicar los talleres de danza folclórica el 100% de los beneficiaros del aula de cinco años lograron un nivel alto de autonomía, puesto que ya se nota que toman sus decisiones, son participativos tomando la iniciativa, así mismo les permitió un mejor desenvolvimiento en su entorno social un mejor y un manejo de emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).