Incidencia de la inversión pública en la calidad de vida: Región Puno 2003-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo explicar la incidencia de la inversión pública en la calidad de vida: región puno 2003-2021 usando los datos estadísticos del Banco Central de Reserva del Perú y del Data MEF y el gobierno regional para cada variable que se estudió. La metodología fue tip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión pública Calidad de vida Incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo explicar la incidencia de la inversión pública en la calidad de vida: región puno 2003-2021 usando los datos estadísticos del Banco Central de Reserva del Perú y del Data MEF y el gobierno regional para cada variable que se estudió. La metodología fue tipo aplicada, cuantitativa, correlacional de un diseño no experimental – longitudinal. La muestra estuvo compuesta por las variables del inversión pública y calidad de vida del 2003-2021 semestralmente. La ecuación está estimada mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Los resultados muestran que existe una relación directa proporcional entre la inversión pública y la calidad de vida en la región de Puno en el periodo 2003 al 2021 (R=0,69). Finalmente, se recomienda que a través de la municipalidad de la región de Puno puedan aplicar un plan de desarrollo para impulsar la inversión en salud y educación de la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).