Incidencia de la inversión pública en la calidad de vida: Perú 2000-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, es analizar la incidencia de la inversión pública en la calidad de vida en el Perú medida a través de las variables educación, salud y transporte durante el período 2000-2017. El método empleado en la investigación fue el deductivo, la investigación es de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Ascencio, Gonzalo Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4968
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión Pública
Calidad de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, es analizar la incidencia de la inversión pública en la calidad de vida en el Perú medida a través de las variables educación, salud y transporte durante el período 2000-2017. El método empleado en la investigación fue el deductivo, la investigación es de tipo cuantitativo y el diseño es no experimental, de corte transversal, explicativo correlacional. La técnica empleada para hallar los resultados es la regresión simple usando para ello el método de los mínimos cuadrados ordinarios La validación de la hipótesis se realizó a través de la confianza del modelo medida a través del F statics y de las probabilidades individuales de cada variable las mismas que son significativas. Los resultados concluyen que existe evidencia significativa para afirmar que la Inversión Pública no ha incidido significativamente a mejorar la calidad de vida dado que las variables educación y salud no son significativas estadísticamente, así la educación no promueve la calidad, los servicios públicos de salud son de mala calidad; sin embargo, el transporte incide en la calidad de vida porque mejora la movilidad de los factores y agentes económicos, los cuales finalmente se ven reflejados en mayores ingresos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).