Los juegos didáticos en la coordinación viso-manuel de los niños de 4 años de la I.E.P Niños Felices del distrito de S.M.P
Descripción del Articulo
La presente investigación determina el efecto que generan los juegos didácticos de enhebrado y ensartado en el desarrollo de la coordinación viso-manual de los niños y niñas de 4 años de la I. E. P. “Niños Felices” del distrito de S.M.P de Lima- Perú. El estudio realizado tiene un diseño no experime...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116216 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Juegos Didácticos Coordinación Juegos para niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación determina el efecto que generan los juegos didácticos de enhebrado y ensartado en el desarrollo de la coordinación viso-manual de los niños y niñas de 4 años de la I. E. P. “Niños Felices” del distrito de S.M.P de Lima- Perú. El estudio realizado tiene un diseño no experimental, de nivel descriptivo y de tipo ex postfacto, de corte transaccional, cuyas variables son los juegos didácticos y la coordinación viso-manual. La población de estudio total fueron 30 alumnos, en donde la muestra fue de tipo: no probabilística; ya que sólo se observaron niños y niñas que emplean juegos didácticos durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Estos niños y niñas fueron observados para medir el nivel de desarrollo de coordinación viso-manual, para lo cual se aplicó la técnica de observación directa y se utilizó como instrumento de medición una lista de chequeo para la variable dependiente y una lista de cotejo para la otra variable de juegos didácticos. Los resultados encontrados denotaron que el efecto que generan los juegos didácticos en la coordinación viso-manual es relevante y trascendente, ya que resaltan la importancia del uso constante inmerso en las actividades de aprendizaje programadas como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).