Machine learning y su incidencia en la gestión comercial en una entidad financiera, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación con el título “Machine learning y su incidencia en la gestión comercial en una entidad financiera, Lima 2022” tuvo como objetivo general el poder determinar como el machine learning inciden en la gestión comercial en una entidad financiera, Lima 2022. La metodología que se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión comercial Entidad financiera Sistema de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación con el título “Machine learning y su incidencia en la gestión comercial en una entidad financiera, Lima 2022” tuvo como objetivo general el poder determinar como el machine learning inciden en la gestión comercial en una entidad financiera, Lima 2022. La metodología que se empleó en la investigación fue de un enfoque cuantitativo, tipo básica y de nivel correlacional, asimismo el diseño fue no experimental. Esta información fue recolectada mediante la técnica de la encuesta, además el instrumento empleado se basó en los cuestionarios efectuados a la muestra, la cual consta de 92 trabajadores del área comercial de negocios, así mismo estos cuestionarios estuvieron constituidos por 42 ítems. Obteniendo como resultados en la hipótesis general un coeficiente de correlación de Pearson entre las dos variables de 12.347 donde se pudo determinar un valor de estimación de 1.250 con un valor de P de 0.000 siendo menor al valor 0.05 confirmándose la incidencia significativa que existe entre la variable Machine learning y la variable gestión comercial, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis planteada por el investigador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).