“Determinación de lesiones psicológicas por violencia familiar contra la mujer en la investigación preliminar sede fiscal de Lima, 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, presenta como título “La determinación de lesiones psicológicas por violencia familiar contra la mujer, en la investigación preliminar en sede fiscal de Lima, 2017”, con la finalidad de dar a conocer los criterios de valorización de daños psicológicos que determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Villanueva, Wendy Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de Lesiones Psicológicas
Investigación Preliminar
Violencia Familiar
Violencia Contra la mujer
Resultado de Protocolo Pericial
Formulación de Denuncia Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, presenta como título “La determinación de lesiones psicológicas por violencia familiar contra la mujer, en la investigación preliminar en sede fiscal de Lima, 2017”, con la finalidad de dar a conocer los criterios de valorización de daños psicológicos que determinan la formulación de la denuncia penal, en el marco de la investigación preliminar, contrastado las disposiciones y sentencias adoptadas por los operadores jurídicos, dado que los artículos que se encuentran tipificados, dificulta su aplicación, imposibilitando la denuncia penal. La objetivo de la investigación versa en determinar la manera en qué la determinación de lesiones psicológicas por violencia familiar contra la mujer incide a la investigación preliminar en sede fiscal de Lima, 2017. Presentando en el supuesto general, la determinación de lesiones psicológicas por violencia familiar contra mujer incide en la investigación, en la cuantificación del daño psíquico. Para lo cual, corresponde en la investigación, el enfoque cualitativo, alcance explicativo y el diseño Teoría fundamentada. En las técnicas, se entrevistó a especialistas de Derecho Penal y Familia, que ocupen cargos de Fiscales Provinciales, Jueces, Ministerio de la Mujer, y Abogados Litigantes, a quienes se aplicó como instrumentos la guía de entrevista y la guía de análisis documental, y se utilizó la técnica de entrevista aunado al análisis documental, que permitirá la recolección de datos e información interpretada deductivamente respetando las posturas de cada uno sin alterar su contenido para dar mayor confiabilidad y solidez en el desarrollo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).