Prevalencia y características endoscópicas-hitológicas de cáncer gástrico en Hospital II-2 Santa Rosa, durante periodo enero 2014-setiembre 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y las características endoscópicas-histológicas de cáncer gástrico en Hospital II-2 Santa Rosa, durante periodo Enero del 2014 a septiembre del 2015. Materiales y métodos: se desarrolló un diseño no experimental tipo descriptivo observacional transversal retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer gástrico Endoscopía Histología Patología Metaplasia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y las características endoscópicas-histológicas de cáncer gástrico en Hospital II-2 Santa Rosa, durante periodo Enero del 2014 a septiembre del 2015. Materiales y métodos: se desarrolló un diseño no experimental tipo descriptivo observacional transversal retrospectivo en pacientes con diagnóstico histológico de cáncer gástrico durante el periodo de enero de 2014 a septiembre de 2015 en el hospital II-2 Santa Rosa, Piura. Se elaboró una ficha de recolección de datos compuesta por 4 variables sociodemográficas (edad, sexo, antecedente de enfermedad gástrica y tiempo de enfermedad), características histológicas (grado histológico y metaplasia intestinal) y características endoscópicas (localización y morfología según clasificación de Bormann) Resultados: De 375 pacientes evaluados durante el periodo en estudio, se encontró que la prevalencia de cáncer gástrico fue de 73,3%. La mediana de edad fue de 58 años con un rango intercuartílico de 18-88 años, la mayoría fue adulto mayor (54,2%) y fue de sexo masculino (71,6%). El 63,8% presentaba gastritis erosiva mientras que el tiempo de enfermedad más frecuente fue de 2 años (52,4%). El 94,9% presentaba cáncer tipo intestinal según el tipo histológico mientras que el grado pobremente histológico fue el más frecuente (89,1%). El píloro fue el sitio de localización endoscópica más común (60,4%). El Bormann tipo IV se presentó con mayor frecuencia según la morfología endoscópica evaluada (53,4%). Conclusión: La prevalencia de cáncer gástrico fue de 73,3%. El cáncer gástrico intestinal y pobremente diferenciado fueron los tipos y grados histológicos más frecuentes, respectivamente. El píloro fue la localización más frecuente de cáncer gástrico y el Bormann tipo IV fue el grado más frecuente de cáncer gástrico según la morfología endoscópica evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).