Sintomatología de estrés postraumático en un grupo de mujeres víctimas de violencia doméstica atendidas en la Comisaría de Huaycán, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo primordial de esta investigación es determinar el nivel de frecuencia e intensidad del estrés postraumático en un grupo de mujeres víctimas de violencia doméstica atendidas en la comisaría de Huaycán. La técnica el muestreo ha sido no probabilístico por conveniencia, se seleccionó una mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1215 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrés postraumático Re-experimentación Evitación Activación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo primordial de esta investigación es determinar el nivel de frecuencia e intensidad del estrés postraumático en un grupo de mujeres víctimas de violencia doméstica atendidas en la comisaría de Huaycán. La técnica el muestreo ha sido no probabilístico por conveniencia, se seleccionó una muestra de 236 mujeres mayores de edad. Fue de tipo descriptivo-cuantitativo, diseño no experimental transversal, se aplicó la Escala de Gravedad de Síntomas del Estrés Postraumático de Echeburúa, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua (1997). Los resultados obtenidos fueron satisfactorio porque se concluyeron de que existe una alta o bastante sintomatología de estrés postraumático debido a que los puntos de cortes tanto de la escala global, 15 (35,27) puntos y como las sub escalas re-experimentación 5 (9,95), evitación 6 (14,83) y activación 4 (10,38). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).