Implementación del Lean service para mejorar la calidad de servicio en el área comercial de la empresa Focus Estudio S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación se trazó como objetivo proponer la implementación del Lean Service para mejorar la calidad de servicio del área comercial en el proceso de post venta de la empresa Focus Estudio S.A.C., empleando la metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo con nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bances, Edwin Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean service
Calidad de servicio
Trabajo estandarizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se trazó como objetivo proponer la implementación del Lean Service para mejorar la calidad de servicio del área comercial en el proceso de post venta de la empresa Focus Estudio S.A.C., empleando la metodología de tipo aplicada de enfoque cuantitativo con nivel descriptivo de diseño no experimental, en base al cuestionario establecido por Servqual, considerando una población de 30 clientes de la empresa. Entre sus resultados, se demostró que la calidad de servicio del área comercial se encuentra en un 69%, esto se debe al incumplimiento de la entrega de los servicios en plazo acordado, asimismo por la mala coordinación con los ejecutivos comerciales. Concluyendo, que la el diseño de la propuesta de implementación del Lean Service se realizó, en base a las herramientas de las 5´s y haciendo uso del VSM, para lo cual se estima un indicador beneficio/costo de S/.1,72 soles indicando que por cada S/. 1,00 sol invertido en la mejora de la empresa Focus Estudio, se obtendrá un beneficio de S/.1,72 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).