Exportación Completada — 

Promoción turística en el Parque Arqueológico de Choquequirao del distrito de Santa Teresa, Cusco – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la promoción turística del Parque Arqueológico de Choquequirao; el tipo fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico porque se investigó en base al análisis racional explorando, describiendo e interpretando las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiyauri Castañeda, Rut María, Segundo Huaman, Diana Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques arqueológicos
Parques arqueológicos - Perú - Cusco
Turismo - Perú - Cusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la promoción turística del Parque Arqueológico de Choquequirao; el tipo fue de tipo básico, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico porque se investigó en base al análisis racional explorando, describiendo e interpretando las experiencias de los participantes que fueron turistas, pobladores y promotores de turismo; los informantes fueron tres turistas, dos pobladores y un promotor de turismo representante de una agencia de viajes. El instrumento utilizado fue la guía de entrevista de preguntas abiertas que se desarrolló mediante una conversación amena y sin ningún tipo de presión. Los resultados indican que la publicidad por internet, audiovisual, periódicos, revistas, folletos y otros están ausentes y no existen convenios con ninguna institución pública ni privada. La conclusión más importante es que el Parque Arqueológico de Choquequirao, ubicado sobre el impresionante cañón del río Urubamba en las estribaciones del nevado Salkantay, en el valle del Apurímac, en la provincia de la Convención en Cusco, considerado como centro urbano incaico con rasgos comunes, no tiene la promoción adecuada ni pertinente acorde con su importancia natural y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).