Mecanismos de ejecución presupuestal con implicancias en las asignaciones comprometidas en la unidad ejecutora sede central Gobierno Regional Piura, 2020

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo general determinar la implicancia de los mecanismos de ejecución presupuestal en las asignaciones comprometidas en la U.E Sede Central GORE Piura, 2020. En la metodología, el tipo de estudio fue básico de enfoque cuantitativo, su nivel se enmarcó en lo descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Saucedo, Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuestos
Estados financieros
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio presentó como objetivo general determinar la implicancia de los mecanismos de ejecución presupuestal en las asignaciones comprometidas en la U.E Sede Central GORE Piura, 2020. En la metodología, el tipo de estudio fue básico de enfoque cuantitativo, su nivel se enmarcó en lo descriptivo, con diseño no experimental correlacional. La población se conformó por 23 servidores del área de contabilidad, abastecimiento y tesorería del Gore Piura. Se aplicó la técnica de la encuesta, aplicándose dos cuestionarios, Con un coeficiente de alfa deConbrach para la variable Mecanismos de Ejecución Presupuestal (0,879); y para la variable Asignaciones Comprometidas (0,762). En los resultados, los trabajadores percibieron en niveles medios a los mecanismosde ejecución presupuestaria (82,6%), y las asignaciones comprometidas (47,8%), por ende, existe una implicancia positiva, directa y media; con un coeficiente de Pearson (rP=0,580**); de igual forma se evidencia entre las dimensiones certificación de crédito presupuestario (rP=0,565**); compromiso presupuestal (rP=0,422*); devengado presupuestal (rP=0,580**); girado presupuestal (rP=0,556**) respecto a las asignaciones comprometidas. Concluyendo, que el área de presupuestodel GORE Piura, debe realizar una planificación idónea de las inversiones de la entidad; conjuntamente con un monitoreo constante verificando el cumplimiento de las metas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).