Propiedades psicométricas de la Escala de Conducta Disocial ECODI 27 en estudiantes de secundaria de 15 a 18 años en colegios nacionales de San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo el propósito de analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Conducta Disocial en estudiantes de educación secundaria de colegios nacionales de San Juan de Lurigancho, se utilizó un diseño de estudio de tipo instrumental contando con una muestra total de 1000...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42637 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42637 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicometría Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Pruebas psicológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo el propósito de analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Conducta Disocial en estudiantes de educación secundaria de colegios nacionales de San Juan de Lurigancho, se utilizó un diseño de estudio de tipo instrumental contando con una muestra total de 1000 estudiantes procedente de tres colegios nacionales, con edades de 15 a 18 años. Se hizo un análisis estadístico descriptivo de los ítems correspondientes a cada dimensión observándose que la mayoría de los ítems presentó valores mayores a 0,20 y 0.40 demostrando ser adecuados y significativos con sus factores. Además, se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio teniendo en cuenta los valores del KMO=.962 y Barlett =,000 para una nueva propuesta de tres factores ya que esta nueva agrupación muestra mejores índices de ajuste, χ2/gl=3.363, GFI=.935, RMSEA=0.49, SRMR=0.64, GFI=.932 y TLI=.941. También se encontraron adecuados resultados del coeficiente de confiabilidad por Alfa de Cronbach =.932 y en sus dimensiones Vandalismo=.876, Desafío=.785 e Impulsividad=.892, y asimismo por Omega de McDonald=.932 las mismas dimensiones Vandalismo=.877, Desafío=.787 e Impulsividad=.845. Finalmente, se estableció los baremos percentilares para la puntuación total y sus dimensiones. Se concluyó que la Escala de Conducta Disocial presenta las adecuadas propiedades psicométricas, contando con evidencias de validez y confiabilidad para una aplicación con una nueva propuesta de tres factores que puede ser aplicada dentro de la población. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            