Captura de carbono mediante estimación de biomasa aérea y necromasa en la zona de aguajales del alto mayo, Sector Tingana Moyobamba-San Martin 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo principal la estimación de carbono mediante la biomasa aérea y necromasa de la Zona De Aguajales Del Alto Mayo, Sector Tingana Moyobamba-San Martin. Para determinar el objetivo se indentificaron la condición de bosque donde ambudan la Mauritia Flexuosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lao Lima, Lyders Liniers
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Biomasa aérea
Necromasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo principal la estimación de carbono mediante la biomasa aérea y necromasa de la Zona De Aguajales Del Alto Mayo, Sector Tingana Moyobamba-San Martin. Para determinar el objetivo se indentificaron la condición de bosque donde ambudan la Mauritia Flexuosa dentro de ese ecosistema el grado de intervención es baja la cual nos indica que las especies e individuos que se encuentran están en su hábitat normal. Para estimar la biomasa aérea dentro del ecosistema de aguajales se considero el dap ≥7.5 las cuales fueron marcadas y identificadas por especie y familia ademas se considero 9 muestras de necromasa en hojarasca las cales fueron llevadas al laboratorio para su respectiva evaluación. Para determinar la cantidad de carbono almacenado en biomasa se utilizo ecuaciones alometricas no destructivas se considero todas la familia y especies con dap ≥7.5 las cuales nos arrojaron 872 especies en ecosistes de aguajales las cuales nos arrojo una cantidad de 82.7293938 MgCha de carbono además para determinar la necromasa de hojarasca se recolecto 9 muestras las cuales nos arrojaron 1.29 MgCha. Notándose de manera clara que la biomasa aérea es la que tiene mayor captura de carbono la cual se debe dar una importancia de cosnservacion para asi mitigar el cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).