Estimación del contenido de carbono en la biomasa aérea de las especies Virola Elongata y Xylopia Ligustrifolia de un aguajal renacal en la reserva ecológica de Tingana, San Martin
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó el contenido de carbono en la biomasa aérea en las especies Virola elongata “Cumala” y Xylopia ligustrigolia “Espintana” presente en el ecosistema de Aguajal Renacal de la Reserva Ecológica de Tingana (2867.74 ha). Para la determinación de especies se proced...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido de Carbono Biomasa Aérea Formulas Alométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente investigación se determinó el contenido de carbono en la biomasa aérea en las especies Virola elongata “Cumala” y Xylopia ligustrigolia “Espintana” presente en el ecosistema de Aguajal Renacal de la Reserva Ecológica de Tingana (2867.74 ha). Para la determinación de especies se procedió a la identificación con apoyo de los guías de la reserva y posteriormente se realizó la recolección de información de datos biométricos. La muestra de estudio es constituida por los individuos de las especies Virola elongata “Cumala” y Xylopia ligustrifolia “Espintana”, en un bosque de terraza baja presente en 10 hectáreas. Se empleó un muestreo estratificado para la ubicación de las 6 parcelas: 4 parcelas de 1 hectárea (100x100m), 1 parcela de 2 hectáreas (140x160m) y 1 parcela de 4 hectáreas (200x200m); de acuerdo a la accesibilidad según las condiciones del terreno y un muestro indirecto para la toma de datos biométricos (DAP>30cm y altura) para aplicarlos en formulas alométricas para determinar la biomasa aérea de ambas especies. La altura se midió con ayuda de varas graduadas de 1.5 metros y el DAP>30 cm se midió con ayuda de una cinta métrica a 1.30 metros a partir de la base del suelo. La captura de carbono contenida en biomasa aérea de las especies Virola elongata “Cumala” fue 10.37 MgC/ha y Xylopia ligustrifolia “Espintana” fue 1.79 MgC/ha. El contenido de carbono se obtuvo multiplicando la biomasa aérea por la concentración de carbono 0.50 (IPCC, 1996). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).