Arrendamiento financiero (LEASING) y su relación con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la ciudad de Piura, periodo 2013 - 2015
Descripción del Articulo
        La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el arrendamiento financiero (LEASING) con el crecimiento de las PYMES en la Ciudad de Piura, Periodo 2013 – 2015; el estudio también determina la relación entre el endeudamiento, adquisición y/o uso de activos y pagos de cuotas con la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130189 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130189 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Arrendamiento financiero Pymes Crecimiento de las pymes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el arrendamiento financiero (LEASING) con el crecimiento de las PYMES en la Ciudad de Piura, Periodo 2013 – 2015; el estudio también determina la relación entre el endeudamiento, adquisición y/o uso de activos y pagos de cuotas con la variable crecimiento de las pymes. La población de la investigación está conformada por 3 pequeñas y medianas en la Ciudad de Piura. Se aplicó como instrumento el análisis documentario. El estudio se condujo bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal-correlacional. Los resultados determinaron correlaciones altamente significativas (Sig.>0.01) entre las variables y dimensiones de estudio. Como conclusión general podemos determinar que, a mayor arrendamiento financiero, mayor probabilidad de crecimiento y desarrollo organizacional en las Pymes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).