Propiedades psicométricas de la actitud hacia la homosexualidad en estudiantes de psicología de la Universidad César Vallejo Piura – 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación de tipo psicométrico tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de la actitud hacia la homosexualidad en estudiantes de Psicología de la Universidad César Vallejo – Piura. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de los di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Martínez, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propiedades psicométricas
homosexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación de tipo psicométrico tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de la actitud hacia la homosexualidad en estudiantes de Psicología de la Universidad César Vallejo – Piura. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de los diferentes ciclos de la carrera profesional de Psicología, que suman un total de 617 personas utilizando como muestra 237 alumnos. Así también el instrumento utilizado fue la escala peruana de actitud hacia la homosexualidad (EPAH) (2017). Se realizaron pruebas de validez donde los expertos que evaluaron dicho instrumento le dieron puntuaciones al 100% categorizándolo como valido; al realizar el análisis factorial exploratorio se obtuvo un KMO de .886 categorizándolo como válido, y en la prueba de esfericidad de Bartlett una significancia de .000 permitiendo así realizar el proceso, se obtuvo también el cuadro de componente rotado en donde arrojo 10 componentes para el test. En la validez ítem-test se halla una correlación significativa según el estadístico Pearson. Se determinó además la confiabilidad a través del método de mitades partidas obteniendo un resultado según Pearson de 0.75 y según Spearman 2.25indicando que existe fiabilidad y consistencia en la prueba; la confiabilidad por consistencia interna según el Alfa de Cronbach nos da un resultado de .874 presentando alta fiabilidad y finalmente se realizaron las normas percentilares y los baremos específicos según la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).