Aplicación del ciclo de Deming para aumentar la productividad del área de chancado en una minera que extrae oro, Perú - 2016
Descripción del Articulo
Esta tesis fue realizada con el fin de analizar la ―Aplicación del ciclo de Deming para aumentar la productividad del área de chancado en minera que extrae oro, Perú - 2016‖ y cuyo objetivo general es Determinar cómo el Ciclo de Deming aumentará la productividad del área de chancado. Para lo cual us...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21889 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mejora de productividad Eficiencia Ciclo de Deming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta tesis fue realizada con el fin de analizar la ―Aplicación del ciclo de Deming para aumentar la productividad del área de chancado en minera que extrae oro, Perú - 2016‖ y cuyo objetivo general es Determinar cómo el Ciclo de Deming aumentará la productividad del área de chancado. Para lo cual usaremos el concepto de José Moyano quien fundamenta la filosofía del Ciclo de Deming (PHVA) que busca la mejora continua de los procesos y como interactúa con la Productividad del área de Chancado afectando su Eficiencia y Eficacia, términos definidos por García Cantú en sus escritos. El trabajo que se presenta es de diseño pre experimental pues manipulamos deliberadamente una variable para estudiar los efectos sucedidos en otra variable por medio de fichas de observación validados mediante el juicio de expertos y recabando datos en planta concentradora, el muestreo es nulo pues la población es en cantidad 12 datos, tonelajes de los 12 meses del año 2016, tomados de dos (02) Chancadoras cónicas MP- 800. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).