Impacto de las estatinas en tuberculosis activa: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Las estatinas siguieron estando relacionadas con un menor riesgo con enfermedades infecciosas que incluye la tuberculosis, el objetivo de este estudio fue investigar el impacto de las estatinas en la tuberculosis activa. Métodos: Se realizaron búsquedas minuciosas en diferentes bases de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Chévez, Eleodoro Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhibidores de HMG-CoA reductasas
Enfermedades infecciosas
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Las estatinas siguieron estando relacionadas con un menor riesgo con enfermedades infecciosas que incluye la tuberculosis, el objetivo de este estudio fue investigar el impacto de las estatinas en la tuberculosis activa. Métodos: Se realizaron búsquedas minuciosas en diferentes bases de datos, incluyeron artículos en cualquier idioma e informaban los odds ratios (OR), riesgos relativos (RR) o cocientes de riesgo (HR). Resultados: Se incluyeron 7 estudios observacionales, haciendo un total de 1 446 485 pacientes, el uso de estatinas redujo significativamente (39%) la tuberculosis activa (OR combinado 0,61, IC 95% (0,48- 0,78) aunque observamos una heterogeneidad estadística considerable índice I2 de 78% Conclusiones: El uso de estatina está considerablemente relacionado con una reducción de la infección tuberculosa activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).