Manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas más prevalentes
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue identificar cuáles son las manifestaciones orales más frecuentes de enfermedades sistémicas tales como: Diabetes mellitus tipo 2, artritis reumatoide, VIH y cardiopatía isquémica. Por lo cual, se realizó una revisión bibliográfica no experimental con diferentes fuente...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Enfermedades infecciosas Cardiopatía isquémica VIH (Virus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue identificar cuáles son las manifestaciones orales más frecuentes de enfermedades sistémicas tales como: Diabetes mellitus tipo 2, artritis reumatoide, VIH y cardiopatía isquémica. Por lo cual, se realizó una revisión bibliográfica no experimental con diferentes fuentes de información como Science Direct, Scielo, Scopus, Web of Science, Pubmed y EBSCO. Según nuestra investigación bibliográfica se encontró una gran mortalidad asociada a las enfermedades sistémicas mencionadas, siendo un gran problema para la salud pública. Se concluye que existe una alta prevalencia de enfermedades sistémicas con diversas manifestaciones orales, las cuales dependen de la observación clínica del odontólogo para determinar un diagnóstico presuntivo en pacientes cuyo estado de salud general es desconocido, siendo un gran aporte para identificarlas a tiempo y así poder referirlos al especialista correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).