Exportación Completada — 

Áreas degradadas a causa de la deforestación por quema (2000 – 2020) en la Granja Porcón – Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las áreas degradadas a causa de la deforestación por quema (2000 – 2020) en la Granja Porcón – Cajamarca. La investigación es de tipo aplicada y según su metodología es una investigación descriptiva con un enfoque cuantitativo, de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Mercado, Armando Luis, Esparza Reyes, Christy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Repoblación forestal
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las áreas degradadas a causa de la deforestación por quema (2000 – 2020) en la Granja Porcón – Cajamarca. La investigación es de tipo aplicada y según su metodología es una investigación descriptiva con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental – transversal. Se obtuvieron 2 poblaciones: una con 480 habitantes de las cuales 87 fueron utilizadas para el muestreo, realizándose una encuesta; la segunda población fue la geografía forestal de 7460 ha. Utilizándose una ficha de evaluación. Como resultados de las actividades de la población se obtuvo que se dedican en su gran mayoría a la agricultura con un 38% y que realizan la quema por mitos y costumbres con la finalidad de atraer las lluvias con un 43%. En la comparación de mapas se obtuvo que ocurrieron 2 incendios por dichas actividades entre los años 2006 – 2009 que afectaron 919.39 ha., y entre los años 2018 – 2020 afectaron 1791.44 ha., sin embargo, la mayoría de las áreas degradadas fueron reforestadas al ser la Granja Porcón una entidad privada. En conclusión, las áreas afectadas son mayores en zonas en donde se practica la agricultura, así mismo, se muestra un incremento en su reforestación desde el año 2000 al 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).