Estilos de aprendizaje y nivel de rendimiento académico del área de matemática en estudiantes del nivel secundario, Julcán-2021
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo el establecer el nivel de correlación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de educación secundaria del colegio “Luis Felipe de la Puente Uceda” del distrito de Julcán, 2021, a través de u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Rendimiento académico Matemáticas - Estudio y enseñanza (Secundaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo el establecer el nivel de correlación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes del tercer grado de educación secundaria del colegio “Luis Felipe de la Puente Uceda” del distrito de Julcán, 2021, a través de un estudio no experimental, orientado a determinar estadísticamente la relación entre dos situaciones: estilo de aprendizaje y rendimientos académico, a través de una metodología de investigación descriptiva correlacional; en una muestra de 32 estudiantes de dos secciones de tercer grado de la institución de nivel secundario Luis Felipe de la Puente Uceda del distrito de Julcán, obtenida a través de la técnica de muestreo casual o incidental, a través de una selección intencionada y directa de la población total de alumnos, de fácil acceso para desarrollar la investigación, a quienes se les aplico el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) compuesto por 80 preguntas, distribuidos 20 para cada uno de los cuatro estilos propuestos para conocer y determinar los diferentes estilos de aprendizaje que presentan lo estudiantes y de quienes se determinó su rendimiento académico que presentan en los momentos de la investigación. Los resultados determinan que existe una relación estadística muy alta y positiva (rs= 0,907 y p < 0.01) entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico. Esto nos indica que en la medida que los estudiantes mejoren su estilo de aprendizaje, también mejora muy altamente el rendimiento académico; en cuanto a los estilos de aprendizaje se observa una relación estadística alta y positiva (rs= 0,822 y p < 0.01 ) entre el estilo de aprendizaje Activo y el rendimiento académico, alta y positiva (rs= 0,872 y p < 0.01 ) entre el estilo de aprendizaje Reflexivo y el rendimiento académico, moderada y positiva (rs= 0,743 y p < 0.01) entre el estilo de aprendizaje Teórico y el rendimiento académico y alta y positiva (rs= 0,850 y p < 0.01) entre el estilo de aprendizaje Pragmático y el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).