Políticas de protección y desempeño de las Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescente. Huamanga 2018

Descripción del Articulo

A nivel de la provincia de Huamanga, se puede percibir el aumento tanto de niños y adolescentes en situación de calle, así, como casos de la vulneración de Derechos a los niños, niñas y adolescentes; a pesar que se vienen implementando una serie de políticas de protección y existen instituciones rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Rojas, Elizabeth, Sumac Navarro, Anie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de protección
Desempeño de las Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A nivel de la provincia de Huamanga, se puede percibir el aumento tanto de niños y adolescentes en situación de calle, así, como casos de la vulneración de Derechos a los niños, niñas y adolescentes; a pesar que se vienen implementando una serie de políticas de protección y existen instituciones rectoras en esta temática; las cuales son a su vez desconocidas por los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Huamanga. Es así que, se realiza el estudio teniendo como objetivo determinar la relación de las políticas de protección implementadas en el Perú con el desempeño de las Defensorías Municipales del niño, niña y adolescente en la provincia de Huamanga, 2018. Dicha investigación utilizó el enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación no experimental y el diseño descriptivo correlacional. La población censal estuvo compuesta por 96 niños, niñas y adolescentes líderes pertenecientes a organizaciones sociales de base como el CCONNA, ARELIT y del INABIF. La técnica aplicada fue la encuesta con sus respectivos cuestionarios. Para el procesamiento, presentación, ón de los resultados de contraste de las hipótesis se utilizó el estadígrafo Tau_b de Kendall, con la aplicación del Software IBM-SPSS; donde los resultados demuestran que existe relación directa, de intensidad baja entre las políticas de protección y el desempeño de las Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescente (Tau_b=0,274y p_valor=0,004); existe relación directa de intensidad baja, entre las políticas de protección, y la función de defensa y atención de las Defensorías Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Tau_b= 0,240 y pvalor=0,011); existe relación directa, de intensidad baja, entre las políticas de protección y la función de promoción y vigilancia que desempeñan las Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescente (Tau_b = 0,345y p-valor=0,000); existe relación directa de intensidad baja, entre las políticas de protección a niños, niñas y adolescentes y las habilidades organizativas del personal de las Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescente (Tau_b = 2,25 y p-valor=0,017).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).