¨Aplicación del ciclo de deming para reducir el nivel de materia contaminante del programa de Adecuación y Manejo Ambiental, Chimbote 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación del ciclo de Deming para reducir el nivel de materia contaminante del programa de adecuación y manejo ambiental, Chimbote 2018” fue desarrollada con el objetivo principal de: Aplicar el ciclo de Deming para reducir el nivel de materia contaminante del p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo de Deming Materia Contaminante Planear https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación del ciclo de Deming para reducir el nivel de materia contaminante del programa de adecuación y manejo ambiental, Chimbote 2018” fue desarrollada con el objetivo principal de: Aplicar el ciclo de Deming para reducir el nivel de materia contaminante del programa de adecuación y manejo ambiental, Chimbote 2018. El tipo de investigación fue descriptiva y el diseño pre-experimental y se tomó como muestra el nivel de materia contaminante del programa de adecuación y manejo ambiental de los meses Agosto – Septiembre del 2018 de la empresa Regal. Se concluyó que la aplicación del ciclo de Deming contribuyó a reducir los niveles de materia contaminante del programa de adecuación y manejo ambiental debido a que se logró demostrar el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis de investigación mediante una prueba T la cual dio como resultado un nivel de significancia menor a 0.05, además los niveles de sólidos suspendidos durante los meses de agosto y septiembre se redujo a menos de 700 mg/l y los niveles de aceites y grasas se redujeron a menos de 350 mg/l. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).