La cultura financiera y su efecto en el Sobreendeudamiento con tarjetas de crédito en el distrito de Trujillo, año 2016.
Descripción del Articulo
La presente tesis está dirigida a dar una herramienta sencilla para poder tomar mejores decisiones frente al manejo y uso adecuado de nuestro dinero y las formas de endeudamiento; es tan fácil informarse, antes de adquirir cualquier producto: hacer una comparativa, pedir simulaciones y darse una ide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultura financiera sobreendeudamiento sistema financiero. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis está dirigida a dar una herramienta sencilla para poder tomar mejores decisiones frente al manejo y uso adecuado de nuestro dinero y las formas de endeudamiento; es tan fácil informarse, antes de adquirir cualquier producto: hacer una comparativa, pedir simulaciones y darse una idea de cuánto se pagará mes a mes en el periodo que se adquiere, por ende se realizara una evaluación previa para tomar la mejor decisión. Mientras más personas tengan cultura financiera, mas estarán involucradas en el sistema financiero, lo cual originaria que cada usuario al obtener un crédito, estén conscientes del interés y cuanto realmente pagaran. El reciente estudio se realizó con el fin de poder aclarar la manera más precisa y exacta los diversos hábitos que tiene los usuarios ante el sistema financiero, y describir cómo actúan las personas que no tienen conocimiento, de cuanto es el riesgo por endeudarse al adquirir financiamiento de una entidad. El meollo de la investigación es darnos cuenta si la gente que realmente tiene conocimientos en cultura financiera, se sobre endeuda como el usuario que no conoce de estos temas; poder también distinguir los diferentes gastos y medio de pago que usan los tarjeteros de crédito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).