Evaluación de la infraestructura del canal Santa – San Bartolo, de la Progresiva 0+000 - 3+000, Chimbote – Santa – Ancash – 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo “Evaluación de la Infraestructura del Canal Santa – San Bartolo, de la Progresiva 0+000 al 3+000, Chimbote – Santa - Ancash - 2019”, desempeñando un papel importante para el desarrollo de la agricultura y de la población ya que gracias a ella beneficia a más de 13 mil agricultore...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46700 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46700 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño de obras hidráulicas y saneamiento Diseño de estructuras Saneamiento rural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo “Evaluación de la Infraestructura del Canal Santa – San Bartolo, de la Progresiva 0+000 al 3+000, Chimbote – Santa - Ancash - 2019”, desempeñando un papel importante para el desarrollo de la agricultura y de la población ya que gracias a ella beneficia a más de 13 mil agricultores de la zona Rinconada, El castillo, San Bartolo, el diseño y construcción de canales data desde épocas muy remotas y dentro de la historia peruana tiene gran referencia para la agricultura peruana. Los canales de irrigación que beneficia a más de 3000 áreas de cultivos, desempeñan un papel importante en zonas donde se desarrolla la agricultura, permitiendo el incremento de la producción agrícola en el ámbito de influencia del canal de riego. Por eso en el desarrollo de este proyecto realizamos un estudio de suelos, topografía, método de correntómetro teniendo así como datos de la propuesta un caudal de 3.75 m3/s y recolección de datos donde recolectamos la información para la evaluación de la infraestructura del canal santa – san Bartolo, teniendo como resultados del diseño de la caída tipo gradas en el canal aguas arriba y aguas debajo de tal modo, se tuvo unas pendientes 0.386% y 0.571%, áreas de 1.45 m2 y 1.19 m2, velocidades de 2.58 m/s y 3.14 m/s, así mismo se diseñó un pozo de bandeja de rejilla con una longitud de 2.00 m y ancho de cresta de 0.05 m. El objetivo de esta investigación fue “evaluar la infraestructura del canal Santa – San Bartolo, de la progresiva 0+000 al 3+000”, esto con el único propósito de realizar un diagnóstico físico, hidráulico del Canal Santa – San Bartolo, de la progresiva 0+000 al 3+000, determinar las características de la estructura del canal existente y se realizó el estudio de suelo para medir la permeabilidad del canal teniendo resultado K = 9.38 E-02 cm/s un suelo moderado ya que se encuentran mezclas de arena, limo y arcilla . Finalmente, la hipótesis planteada fue “La evaluación de la infraestructura del canal Santa – San Bartolo”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            