Aplicación móvil multiplataforma utilizando la metodología Mobile-D para la promoción de la actividad física en Trujillo en tiempos de Covid-19

Descripción del Articulo

El mundo actual ha sido afectado por un virus llamado Covid-19, el cual ha obligado a más de la cuarta parte de las personas a permanecer dentro de sus hogares, generando un aumento del sedentarismo, lo que se traduce a poca actividad física y el consumo de alimentos poco saludables, siendo este el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esparza Rojas, Edwin Manuel, Velasque Agüero, Grover Bengie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87411
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actividad física
Aplicaciones para móviles
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El mundo actual ha sido afectado por un virus llamado Covid-19, el cual ha obligado a más de la cuarta parte de las personas a permanecer dentro de sus hogares, generando un aumento del sedentarismo, lo que se traduce a poca actividad física y el consumo de alimentos poco saludables, siendo este el principal factor que ha elevado los índices de obesidad en las personas, De igual manera, en la realidad peruana, la poca actividad física se ha vuelto una de las causas de aumento de los índices de sobrepeso y la obesidad. La presente investigación pretende desarrollar una Aplicación Móvil Multiplataforma, basada en la metodología Mobile-D, con la finalidad de promover la Actividad Física de las personas en la ciudad de Trujillo. Se optó por un tipo de investigación aplicada y un diseño experimental puro, en la muestra se hizo uso de un grupo de control (Gc) y un grupo experimental (Ge) cada uno de ellos conformado por una muestra de 30 procesos para su aplicación. Los resultados mostraron que el grupo experimental (Ge) logró mejoras significantes en comparación al grupo de control (Gc), donde resaltan los indicadores de tiempo de actividad física/día de 20.67 a 30.33 minutos y frecuencia de actividad física/semana de 2.6 a 3.83 días a la semana, concluyendo que el uso de una aplicación móvil multiplataforma, basada en la metodología Mobile-D, optimizó significativamente la promoción la actividad física en Trujillo. Finalmente, como recomendación se aconseja, realizar investigaciones posteriores enfocadas al problema analizado en esta investigación, con el objetivo de amplificar los resultados obtenidos o utilizar diferentes indicadores para optimizar la promoción de la actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).