Auditoría operativa y gestión financiera en la Clínica Oftalmológica de la Selva, Tarapoto 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de la auditoría operativa en la gestión financiera de la Clínica Oftalmológica de la Selva, Tarapoto 2020. Presentó un tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inuma Bardales, Beltysabet, Pinedo Rengifo, Olenka Odaisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de la auditoría operativa en la gestión financiera de la Clínica Oftalmológica de la Selva, Tarapoto 2020. Presentó un tipo de investigación aplicada, con diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por la empresa y los documentos de la empresa como los estados financieros, la muestra estuvo comprendida por el gerente general, administrador y el acervo documentario. Los instrumentos aplicados fueron la guía de entrevista, guía de observación y guía de análisis documental. Los resultados relevantes demostraron que el 32% de las actividades que comprenden la auditoría operativa no se cumplen de manera eficiente, no obstante, el 68% se desarrollan de manera eficiente. Los índices de gestión financiera son: capital de trabajo por -S/ 32,804, plazo medio de cuentas por cobrar por 4.91, liquidez general de 0.95, prueba ácida por 0.61, nivel de endeudamiento de 62%, rentabilidad neta por 10% y rentabilidad de activos por 6%. Conclusión: La incidencia de la de la auditoría operativa en la gestión financiera de la Clínica Oftalmológica de la Selva es significativa, pues los índices de gestión financiera han sido inferiores a los índices esperados, no ser por las pérdidas encontradas, los resultados habrían sido favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).