Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad en la línea de producción de Rubio Plastic Company S.A.C. – Comas 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas buscan ser más competitivas en el mercado, para ello deben estar dispuestas a aplicar ingeniería de métodos para mejorar la productividad y así mantener un desarrollo constante y progresivo, de acuerdo con las necesidades del mercado. Toda organización debe estar en cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Mori, Segundo Herminio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1973
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de Métodos
Productividad
Rubio Plastic Company S.A.C.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad las empresas buscan ser más competitivas en el mercado, para ello deben estar dispuestas a aplicar ingeniería de métodos para mejorar la productividad y así mantener un desarrollo constante y progresivo, de acuerdo con las necesidades del mercado. Toda organización debe estar en capacidad de satisfacer las exigencias del consumidor, para cumplir con estas expectativas se debe lograr un mejora íntegra de la empresa, orientando a sus esfuerzos hacia la mejora continua. Una de las estrategias para que una organización industrial pueda progresar es incrementar su rentabilidad y continuar siendo competitivo en el mercado es mejorando su productividad. La productividad es la relación entre la producción de bienes y/o servicios obtenidos entre los recursos utilizados. Para mejorar la productividad es preciso hacer cambios desde el interior de la organización. Por ello, el mantener la productividad de las empresas manufactureras parte de la aplicación de la ingeniería de métodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).