Ventilación natural y sensación térmica en las aulas de los Centros de Educación Básica Estatal, Sector 9 - Nuevo Chimbote 2019” – “Centro de Educación Básica Estatal

Descripción del Articulo

En Perú se está promoviendo un crecimiento intensivo en la construcción de diversas edificaciones, los cuales emplean sistemas de ventilación artificiales, buscando el confort del usuario, de igual manera sucede en las aulas de los centros educativos, generando malestar térmico en los alumnos, ocasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Julque, Dorothy Rebeca, Jara Córdova, Harold Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación
Ingeniería del calor
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En Perú se está promoviendo un crecimiento intensivo en la construcción de diversas edificaciones, los cuales emplean sistemas de ventilación artificiales, buscando el confort del usuario, de igual manera sucede en las aulas de los centros educativos, generando malestar térmico en los alumnos, ocasionando bajo rendimiento debido al cansancio, sofocación, distracción e incluso trasmisión de enfermedades. Lo mismo ocurre en las 8 II.EE. básicas estatales del Sector 9 de Nuevo Chimbote, es por ello, que la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la ventilación natural en la sensación térmica de los alumnos dentro de sus aulas en los centros objeto de estudio. El tipo de investigación fue de enfoque Cualitativo – Descriptivo, porque permite comparar nuevos resultados obtenidos con investigaciones previas e implica observar y describir los criterios que se tomaron en cuenta para su desarrollo. La población tomada en cuenta son los alumnos de primaria y secundaria, donde se aplicó la formula finita y obtuvo una muestra de 370 alumnos. Se usó como instrumentos: cuadernillos de observación, fichas de análisis documental, entrevista a expertos y a los alumnos. Los instrumentos arrojaron como resultados que los alumnos en temporada de verano sienten calor, cansancio, etc. dentro de sus aulas porque los sistemas de ventilación natural empleados no se les dan mantenimiento y no se aprovechan por la mala orientación en relación con la incidencia del viento, además los alumnos no tienen una vestimenta reglamentaria adecuada para la temporada. En base a los resultados se concluyó que la ventilación natural influye positivamente en la sensación térmica en las aulas; de igual forma, se recomienda que los centros de educación básica estatal deben alinearse con respecto a las características de su entorno; así como en las aulas, se recomienda, tener presente las relaciones espaciales, la antropometría y los aspectos tecnológicos para generar el confort en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).