La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294

Descripción del Articulo

El tema de la presente tesis trata sobre el Procedimiento de Saneamiento Catastral realizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. SUNARP, y la problemática acerca de cómo este se encuentra regulado, lo cual, permite que su uso afecte derechos de propiedad, tanto de terceros re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarqui Somoza, Julio Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124076
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Saneamiento Catastral registral
Código Único Catastral (CUC)
Propietarios Colindantes
Notificación
Entes generadores de Catastro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_e310e275be27cb7359de5ed1c1c50399
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124076
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
title La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
spellingShingle La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
Tarqui Somoza, Julio Martin
Saneamiento Catastral registral
Código Único Catastral (CUC)
Propietarios Colindantes
Notificación
Entes generadores de Catastro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
title_full La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
title_fullStr La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
title_full_unstemmed La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
title_sort La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294
author Tarqui Somoza, Julio Martin
author_facet Tarqui Somoza, Julio Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Espinoza, Remigio
Ludeña Gonzales, Gerardo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarqui Somoza, Julio Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saneamiento Catastral registral
Código Único Catastral (CUC)
Propietarios Colindantes
Notificación
Entes generadores de Catastro
topic Saneamiento Catastral registral
Código Único Catastral (CUC)
Propietarios Colindantes
Notificación
Entes generadores de Catastro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El tema de la presente tesis trata sobre el Procedimiento de Saneamiento Catastral realizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. SUNARP, y la problemática acerca de cómo este se encuentra regulado, lo cual, permite que su uso afecte derechos de propiedad, tanto de terceros regístrales como no regístrales, mediante la inscripción del Código Único Catastral, como parte del proceso de vinculación del catastros predial, con el registros de predios, objetivos que la Ley 28294 que crea el Sistema Nacional Integrado y su Vinculación con los Registros de Predios, quiere alcanzar. Este procedimiento, se encuentra actualmente regulado en el Reglamento de la ley 28294 y la Directiva 001-2007 SUNARP. A fin de entender la problemática actual de este procedimiento y la normativa que la regula, se estudiará en tres Capítulos. En cuanto al primer capítulo los problemas planteados fueron: ¿Es efectivo el Saneamiento Catastral Registral establecido en la Ley 28294?, ¿Es adecuada la regulación del saneamiento catastral registral? y ¿Es posible que exista uniformidad en los sistemas de medición que viabilicen la adecuación de datos de los predios registrados?. Posteriormente Se ha procedido a formular las hipótesis con sus respectivas variables e indicadores. Nuestra tesis se ha desarrollado bajo el diseño no experimental, es una investigación de tipo descriptivo y hasta cierto tipo correlacional, este último porque nuestra investigación se adscribe a las tesis causalistas. Respecto al segundo capítulo, se desarrollará, el marco teórico de la tesis, que comprende antecedentes y definiciones que fortalecen el presente trabajo. Asimismo, se expondrá la manera cómo se está manejando el saneamiento catastral registral en nuestro país y la problemática que ello implica, los cuales han provocado problemas de inseguridad jurídica en nuestro país. En cuanto al tercer Capítulo, las técnicas de investigación, que se han analizado son las fuente documentales, como resoluciones del Tribunal Registral; encuestas que se realizaron a asistentes regístrales y registradores; también, entrevistas que se realizaron a registradores, una Vocal del Tribunal Registral y una Ingeniera de la Secretaría Técnica de Catastro. Así también, se estudió el marco normativo que regula el saneamiento catastral registral, como aspectos importantes que se aprecian en el Derecho Comparado, donde se tomo en cuenta, el procedimiento de rectificación de áreas y linderos realizado tanto en Colombia como en Costa Rica. Asimismo se analizó los puntos discrepantes y coincidentes de las distintas técnicas empleadas adecuándolas a las hipótesis planteadas. Concluyendo el presente trabajo de investigación y adoptando criterios lógicos como resultado del análisis de los instrumentos de estudio, se propondrán soluciones para una adecuada regulación sobre el Saneamiento Catastral Registral.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-09T13:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-09T13:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/124076
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/124076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/1/Tarqui_SJM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/2/Tarqui_SJM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/4/Tarqui_SJM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/6/Tarqui_SJM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/5/Tarqui_SJM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/7/Tarqui_SJM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f2bd5de2ddae0211a923bb9af9573b4
3eff842b21eb7b233977e96d55096fab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
799ba3943bad58dcc0b0a19764343889
7376f54d006a2f1239fc0e67bd503dd7
5b65c464e796b85a4c889cb60b867bb6
5b65c464e796b85a4c889cb60b867bb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921590552231936
spelling Rojas Espinoza, RemigioLudeña Gonzales, Gerardo FranciscoTarqui Somoza, Julio Martin2023-10-09T13:47:20Z2023-10-09T13:47:20Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12692/124076El tema de la presente tesis trata sobre el Procedimiento de Saneamiento Catastral realizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. SUNARP, y la problemática acerca de cómo este se encuentra regulado, lo cual, permite que su uso afecte derechos de propiedad, tanto de terceros regístrales como no regístrales, mediante la inscripción del Código Único Catastral, como parte del proceso de vinculación del catastros predial, con el registros de predios, objetivos que la Ley 28294 que crea el Sistema Nacional Integrado y su Vinculación con los Registros de Predios, quiere alcanzar. Este procedimiento, se encuentra actualmente regulado en el Reglamento de la ley 28294 y la Directiva 001-2007 SUNARP. A fin de entender la problemática actual de este procedimiento y la normativa que la regula, se estudiará en tres Capítulos. En cuanto al primer capítulo los problemas planteados fueron: ¿Es efectivo el Saneamiento Catastral Registral establecido en la Ley 28294?, ¿Es adecuada la regulación del saneamiento catastral registral? y ¿Es posible que exista uniformidad en los sistemas de medición que viabilicen la adecuación de datos de los predios registrados?. Posteriormente Se ha procedido a formular las hipótesis con sus respectivas variables e indicadores. Nuestra tesis se ha desarrollado bajo el diseño no experimental, es una investigación de tipo descriptivo y hasta cierto tipo correlacional, este último porque nuestra investigación se adscribe a las tesis causalistas. Respecto al segundo capítulo, se desarrollará, el marco teórico de la tesis, que comprende antecedentes y definiciones que fortalecen el presente trabajo. Asimismo, se expondrá la manera cómo se está manejando el saneamiento catastral registral en nuestro país y la problemática que ello implica, los cuales han provocado problemas de inseguridad jurídica en nuestro país. En cuanto al tercer Capítulo, las técnicas de investigación, que se han analizado son las fuente documentales, como resoluciones del Tribunal Registral; encuestas que se realizaron a asistentes regístrales y registradores; también, entrevistas que se realizaron a registradores, una Vocal del Tribunal Registral y una Ingeniera de la Secretaría Técnica de Catastro. Así también, se estudió el marco normativo que regula el saneamiento catastral registral, como aspectos importantes que se aprecian en el Derecho Comparado, donde se tomo en cuenta, el procedimiento de rectificación de áreas y linderos realizado tanto en Colombia como en Costa Rica. Asimismo se analizó los puntos discrepantes y coincidentes de las distintas técnicas empleadas adecuándolas a las hipótesis planteadas. Concluyendo el presente trabajo de investigación y adoptando criterios lógicos como resultado del análisis de los instrumentos de estudio, se propondrán soluciones para una adecuada regulación sobre el Saneamiento Catastral Registral.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadFinanzasDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoAlianza para lograr los objetivosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSaneamiento Catastral registralCódigo Único Catastral (CUC)Propietarios ColindantesNotificaciónEntes generadores de Catastrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La inefectividad del saneamiento catastral registral regulado en la ley 28294info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público0955576728223439https://orcid.org/0000-0001-9980-8429https://orcid.org/0000-0003-4433-947140099674411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTarqui_SJM-SD.pdfTarqui_SJM-SD.pdfapplication/pdf252855https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/1/Tarqui_SJM-SD.pdf3f2bd5de2ddae0211a923bb9af9573b4MD51Tarqui_SJM.pdfTarqui_SJM.pdfapplication/pdf9951779https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/2/Tarqui_SJM.pdf3eff842b21eb7b233977e96d55096fabMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTarqui_SJM-SD.pdf.txtTarqui_SJM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21559https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/4/Tarqui_SJM-SD.pdf.txt799ba3943bad58dcc0b0a19764343889MD54Tarqui_SJM.pdf.txtTarqui_SJM.pdf.txtExtracted texttext/plain341452https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/6/Tarqui_SJM.pdf.txt7376f54d006a2f1239fc0e67bd503dd7MD56THUMBNAILTarqui_SJM-SD.pdf.jpgTarqui_SJM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/5/Tarqui_SJM-SD.pdf.jpg5b65c464e796b85a4c889cb60b867bb6MD55Tarqui_SJM.pdf.jpgTarqui_SJM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1904https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/124076/7/Tarqui_SJM.pdf.jpg5b65c464e796b85a4c889cb60b867bb6MD5720.500.12692/124076oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1240762023-11-22 08:54:05.054Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).