Aplicación del Canto como Recurso Didáctico en el Aprendizaje de la Lectoescritura en la Institución Educativa N° 86783 Ancash, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de promover alternativas pedagógicas en la mejora en los desempeños deficiente en lectoescritura en estudiantes del III Ciclo de EBR en contextos rurales andinos; frente al nivel deficiente que muestran los estudiantes en dichos contextos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Castillo, Evelyn Genma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canto
Didáctico
Lectoescritura
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de promover alternativas pedagógicas en la mejora en los desempeños deficiente en lectoescritura en estudiantes del III Ciclo de EBR en contextos rurales andinos; frente al nivel deficiente que muestran los estudiantes en dichos contextos. Tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del canto como recursos didáctico mejora el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del III Ciclo. El tipo de investigación empleado es el explicativo, con diseño cuasi experimental con pre y post test, con dos grupos, cuya muestra intencional conformada por 51 alumnos de la I.E. N° 68783 “Carlos Eduardo Zavaleta” y la I.E. N° 68504 “Andrés Pascual”, sesiones únicas del III Ciclo del nivel primario de la provincia de Huaylas, dividido en dos grupos intactos: el grupo control (GC) y el grupo experimental (GE) al cual se aplicó el plan estratégico utilizando el canto como recursos didáctico. Para la recolección de datos se empleó una guía de observación previamente estandarizada que mide los niveles de mejora de la lectoescritura, los mismos que fueron procesados y analizados mediante estadígrafos descriptivos y la prueba paramétrica T de Student. Entre los resultados se determina que en el pre test ambos grupos de estudio (GE y GC) se ubican en el nivel regular de escala. Al aplicarse el canto como recurso didáctico se observó diferencias estadísticamente significativas p=0,000 < 0,005 en el nivel de mejora del aprendizaje de la lectoescritura del grupo que recibió el tratamiento con respecto al grupo control. Pues se alcanza un nivel bueno con un nivel promedio de logro porcentual de 73.3% y una diferencia promedio de 6.4 puntos. Por lo que se concluye que la aplicación del canto como recursos didáctico tiene un alto grado de influencia en la mejora del aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes del III Ciclo de la I.E. N°68783 “Carlos Eduardo Zavaleta”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).